Convivir es compartir.

 

Las personas necesitamos convivir con otras, ya que sino, nos sentiríamos demasiado solos y probablemente no seríamos capaz de seguir con nuestra vida.

Por eso, las personas están condenadas a convivir con otras.

Convivir es compartir tu vida, tus metas, tus sueños, tus fracasos, alegrías, tu tristeza, tu enfado, tu entusiasmo, tus intereses y todo el conjunto de cosas y sentimientos que engloben tu vida.

Compartir gustos y respetarlos. Puede que te odies el anime, pero alomejor una persona muy cercana a ti lo ama, no intentes cambiarlo, respétalo.

Resultado de imagen de anime gif

Hay muchas condiciones por las que una persona debe convivir con otra.

Lo fundamental es el respeto.

La base de una relación, sea del tipo que sea, es el respeto mutuo. Desde respetar decisiones hasta formas de actuar ante situaciones en las que tú podrías actuar de manera diferente. No hay por qué cabrearse ni enfadarse por ello, simplemente respetar a la otra persona, ya que todo el mundo no piensa de la misma manera que nosotros.

Un ejemplo que se me ocurre son por ejemplo las relaciones que se terminan cuando damos el paso a la universidad.

Tienes que entender que todo el mundo no tiene los mismos planes de futuro que tú ni las mismas metas, por mucho que quieras a esa persona deberes respetar su decisión de por ejemplo, irse a estudiar a una ciudad diferente a la tuya o irse a trabajar al extranjero. Sea cual sea su decisión, debes respetarla.

Ya que la vida, no es como High School Musical, nadie va a irse a la universidad que esté mas cerca de la tuya por amor.

Imagen relacionada

Convivir además es respetar el espacio de la otra persona.

No hay por qué pasar las 24 horas del día juntos, ni saber donde está la otra persona a cada momento ni con quién, respetar que quiera tener su espacio para salir de fiesta, estudiar, trabajar, estar en casa, con sus amigos, con su pareja, o con su familia.

También implica preocuparse por la otra persona, saber estar en los momentos más felices y más tristes de su vida, a partes iguales.

Es necesario además algo de empatía.

Empatizar significa saber ponerte en el lugar de la otra persona, que en ocasiones te ayuda a comprenderla mejor. Empatizar con su tristeza, aunque te parezca la mayor tontería del mundo la razón por la que está triste, con su enfado, con su alegría o con su desengaño. Cuando entiendes a una persona, la convivencia es mucho mejor.

Por ejemplo, puede que te parezca una tontería que un amigo tuyo esté triste por que se haya peleado con su pareja, ya que al conocer el motivo de la pelea puedes pensar «vaya tontería». Pero es mejor pararse a intentar empatizar con él y comprenderlo, y sobre todo saber ayudarlo a superarlo, no hundirlo más de lo que está, la empatía tiene que tener un punto medio.

Imagen relacionada

Convivir también es confiar. Saber que puedes contarle a una persona algo sin miedo a que después lo puedan usar en tu contra o contarlo a sus amigos, es algo muy digno de valorar, y que actualmente, se cumple muy poco.

Convivir es algo muy bonito y especial, sobre todo si te quieren y sabes querer.

 

 

 

Deja un comentario